Formación archivos - Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León https://www.caminoscastillayleon.es/category/empleo-formacion/formacion/ Thu, 24 Apr 2025 16:19:35 +0000 es hourly 1 https://wordpress.org/?v=6.5.5 jornada «tendencias en Firmes y Pavimentos» • 6 may. 2025 https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-tendencias-en-firmes-y-pavimentos-6-may-2025/ https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-tendencias-en-firmes-y-pavimentos-6-may-2025/#respond Thu, 10 Apr 2025 08:20:46 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=36347 Modalidad: Webinar. Fechas y horarios: Tendencias en Firmes y Pavimentos. Martes 6 de mayo, de 10 a 11:00 h. meet.google.com/yhn-zikb-upn.  Profesorado: Ricardo Bardasano González (ICCP) • […]

La entrada jornada «tendencias en Firmes y Pavimentos» • 6 may. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • Webinar.

Fechas y horarios:

Profesorado:

  • Ricardo Bardasano González (ICCP) • Experto en ingeniería y auscultación de firmes y pavimentos.

Matrícula:

  • Gratuita.

Inscripción:

La entrada jornada «tendencias en Firmes y Pavimentos» • 6 may. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-tendencias-en-firmes-y-pavimentos-6-may-2025/feed/ 0
SAP2000 • 6, 8, 12, 14, 20, 22, 27 y 29 de mayo; 3 de junio 2025 https://www.caminoscastillayleon.es/sap2000-6-8-12-14-20-22-27-y-29-de-mayo-3-de-junio-2025-2-2/ https://www.caminoscastillayleon.es/sap2000-6-8-12-14-20-22-27-y-29-de-mayo-3-de-junio-2025-2-2/#respond Mon, 31 Mar 2025 08:08:14 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=36510 Modalidad: E-learning. Fechas y horarios: Lunes: 12 de mayo de 17 a 19h. Martes: 6, 20, 27 de mayo de 17 a 19h. y 3 de […]

La entrada SAP2000 • 6, 8, 12, 14, 20, 22, 27 y 29 de mayo; 3 de junio 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas y horarios:

  • Lunes: 12 de mayo de 17 a 19h. Martes: 6, 20, 27 de mayo de 17 a 19h. y 3 de junio de 17 a 20h. Miércoles: 14 de mayo de 17 a 19h. Jueves: 8, 22 de mayo de 17 a 19h. y 29 de mayo de 17 a 20h.

Profesorado:

  • Sergio Rodríguez Morales • Ingeniero Estructural.

Matrícula:

  • Colegiados (ICCP): 230€.
    Otros profesionales: 350€.
  • El abono se hará en el nº de cuenta UNICAJA – IBAN ES61 2103 4762 4900 3322 8060 haciendo constar «SAP2000», nombre y apellidos (En caso de pagos desde fuera de España: IBAN ES61 2103 4762 4900 3322 8060 y SWIFT BIC CODE: UCJAES2M).

Inscripción:

Programa:

Sesión 1. Introducción a SAP2000. Martes 6 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Explicación general del programa SAP2000.

1.1. Introducción a los elementos finitos. 1.2. Nudos y elementos estructurales. 1.3. Componentes del modelo estructural. 1.4. Interfaz gráfica de usuario.

  1. Tipos de objetos y propiedades de los elementos generados.

2.1. Materiales. 2.2. Nudos. 2.3. Objetos de barra. 2.4. Objetos de cable. 2.5. Objetos de pretensado (“Tendons”). 2.6. Objetos de área.

Sesión 2. Modelado. Jueves 8 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Modelado.

3.1. Modelado a través de la interfaz de usuario. 3.2. Vistas 3D. 3.3. Vistas 2D. 3.4. Vistas selectivas. 3.5. Opciones de visualización. 3.6. Utilización de cuadrículas. 3.7. Controles de dibujo. 3.8. Operaciones de selección. 3.9. Controles de edición. 3.10. Asignación de propiedades. 3.11. Edición del modelo a través de tablas de Datos.

Sesión 3. Acciones y Resultados. Lunes 12 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Cargas, análisis y combinaciones.

4.1. Casos de carga (“Load Patterns”). 4.2. Casos de análisis (“Load Cases”). 4.3. Combinaciones. 4.4. Acciones en nudos y asentamientos de apoyo. 4.5. Acciones en elementos de línea. 4.6. Acciones en elementos de área. 4.7. Añadir, sustituir o borrar cargas. 4.8. Análisis modal y espectros de respuesta. 4.9. Acciones laterales automáticas.

  1. Resultados.

5.1. Representación gráfica de los resultados. 5.2. Listados y exportación de resultados en forma de tabla.

Sesión 4. Modelado de edificios de HA. Miércoles 14 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Modelado y análisis de edificio de hormigón armado.

6.1. Definición de los principales elementos estructurales de un edificio. 6.2. Técnicas de modelado a partir de interfaz de usuario. 6.3. Tipos de acciones, análisis y combinaciones. 6.4. Modelización avanzada: “Constraints” y “Joint Patterns”. 6.5. Análisis de resultados. 6.6. Dimensionamiento según Eurocódigo 2.

Sesión 5. Viga pretensada. Martes 20 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Viga pretensada.

7.1. Definición de materiales. 7.2. Definición de secciones de viga y de cable. 7.3. Modelización del cable como carga o como elementos. 7.4. Dibujo de los tramos de viga y cable. 7.5. Definición del trazado del cable recurriendo a “templates”. 7.6. Definición de la fuerza de pretensado, pérdidas instantáneas y diferidas. 7.7. Definición de las acciones. 7.8. Esfuerzos hiperestáticos e isostáticos. 7.9. Comprobación de tensiones en las secciones.

Sesión 6. Carga móvil y Section Designer. Jueves 22 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Carga móvil.

8.1. Definición de “Paths”. 8.2. Definición de carga móvil puntual y distribuida. 8.3. Obtención de líneas de influencia. 8.4. Obtención de envolventes.

  1. Section Designer.

9.1. Definición de una sección de hormigón armado con geometría irregular. 9.2. Visualización de propiedades de la sección. 9.3. Visualización de diagramas de momento-curvatura y superficies de interacción.

Sesión 7. Estructuras de acero Ec-3, generación de reportes e Interconexión BIM. Martes 27 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Modelado y análisis de cercha de acero.

10.1. Creación de listados para selección automática de secciones. 10.2. Dimensionamiento según Eurocódigo 3.

  1. Interconexión BIM.

11.1. Importación/exportación Autocad (DXF). 11.2. Importación/exportación REVIT. 11.3. Importación/exportación IFC.

  1. Generación de reportes.

[Nuevo] Sesión 8. Análisis elástico de Pandeo, Rótulas plásticas y ejemplos de empleo de muelles “Only Compression” (Cimentaciones y placas de anclaje). Jueves 29 de mayo de 2025 (3 horas).

[Nuevo] Sesión 9. Modal response spectrum Analysis, Nonlinear time-history & Staged Construction. Martes 3 de junio de 2025 (3 horas).

La entrada SAP2000 • 6, 8, 12, 14, 20, 22, 27 y 29 de mayo; 3 de junio 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/sap2000-6-8-12-14-20-22-27-y-29-de-mayo-3-de-junio-2025-2-2/feed/ 0
jornada «Los contratos de construcción y explotación de obras y prestación de servicios» • 29 abr. 2025 https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-los-contratos-de-construccion-y-explotacion-de-obras-y-prestacion-de-servicios-29-abr-2025-2/ https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-los-contratos-de-construccion-y-explotacion-de-obras-y-prestacion-de-servicios-29-abr-2025-2/#respond Wed, 26 Mar 2025 09:20:41 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=36492 Modalidad: Presencial / Streaming. Fechas y horarios: Martes 29 de abril, de 17 a 18:00 h. meet.google.com/dij-hsrq-dwc. Profesorado: Fernando Cañizal Berini (ICCP). Catedrático de Proyectos en […]

La entrada jornada «Los contratos de construcción y explotación de obras y prestación de servicios» • 29 abr. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • Presencial / Streaming.

Fechas y horarios:

Profesorado:

  • Fernando Cañizal Berini (ICCP). Catedrático de Proyectos en la Escuela de Caminos de Santander (ICCP).

Matrícula:

  • Gratuita.

Inscripción:

La entrada jornada «Los contratos de construcción y explotación de obras y prestación de servicios» • 29 abr. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-los-contratos-de-construccion-y-explotacion-de-obras-y-prestacion-de-servicios-29-abr-2025-2/feed/ 0
SAP2000 • 6, 8, 12, 14, 20, 22, 27 y 29 de mayo; 3 de junio 2025 https://www.caminoscastillayleon.es/sap2000-6-8-12-14-20-22-27-y-29-de-mayo-3-de-junio-2025-2/ https://www.caminoscastillayleon.es/sap2000-6-8-12-14-20-22-27-y-29-de-mayo-3-de-junio-2025-2/#respond Mon, 10 Mar 2025 10:21:19 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=36333 Modalidad: E-learning. Fechas y horarios: Lunes: 12 de mayo de 17 a 19h.Martes: 6, 20, 27 de mayo de 17 a 19h. y 3 de junio […]

La entrada SAP2000 • 6, 8, 12, 14, 20, 22, 27 y 29 de mayo; 3 de junio 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas y horarios:

  • Lunes: 12 de mayo de 17 a 19h.Martes: 6, 20, 27 de mayo de 17 a 19h. y 3 de junio de 17 a 20h.Miércoles: 14 de mayo de 17 a 19h.Jueves: 8, 22 de mayo de 17 a 19h. y 29 de mayo de 17 a 20h.

Profesorado:

  • Sergio Rodríguez Morales • Ingeniero Estructural.

Matrícula:

  • Colegiados (ICCP): 230€.
    Otros profesionales: 350€.
  • El abono se hará en el nº de cuenta UNICAJA – IBAN ES61 2103 4762 4900 3322 8060 haciendo constar «SAP2000», nombre y apellidos (En caso de pagos desde fuera de España: IBAN ES61 2103 4762 4900 3322 8060 y SWIFT BIC CODE: UCJAES2M).

Inscripción:

Programa:

Sesión 1. Introducción a SAP2000. Martes 6 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Explicación general del programa SAP2000.

1.1. Introducción a los elementos finitos. 1.2. Nudos y elementos estructurales. 1.3. Componentes del modelo estructural. 1.4. Interfaz gráfica de usuario.

  1. Tipos de objetos y propiedades de los elementos generados.

2.1. Materiales. 2.2. Nudos. 2.3. Objetos de barra. 2.4. Objetos de cable. 2.5. Objetos de pretensado (“Tendons”). 2.6. Objetos de área.

Sesión 2. Modelado. Jueves 8 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Modelado.

3.1. Modelado a través de la interfaz de usuario. 3.2. Vistas 3D. 3.3. Vistas 2D. 3.4. Vistas selectivas. 3.5. Opciones de visualización. 3.6. Utilización de cuadrículas. 3.7. Controles de dibujo. 3.8. Operaciones de selección. 3.9. Controles de edición. 3.10. Asignación de propiedades. 3.11. Edición del modelo a través de tablas de Datos.

Sesión 3. Acciones y Resultados. Lunes 12 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Cargas, análisis y combinaciones.

4.1. Casos de carga (“Load Patterns”). 4.2. Casos de análisis (“Load Cases”). 4.3. Combinaciones. 4.4. Acciones en nudos y asentamientos de apoyo. 4.5. Acciones en elementos de línea. 4.6. Acciones en elementos de área. 4.7. Añadir, sustituir o borrar cargas. 4.8. Análisis modal y espectros de respuesta. 4.9. Acciones laterales automáticas.

  1. Resultados.

5.1. Representación gráfica de los resultados. 5.2. Listados y exportación de resultados en forma de tabla.

Sesión 4. Modelado de edificios de HA. Miércoles 14 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Modelado y análisis de edificio de hormigón armado.

6.1. Definición de los principales elementos estructurales de un edificio. 6.2. Técnicas de modelado a partir de interfaz de usuario. 6.3. Tipos de acciones, análisis y combinaciones. 6.4. Modelización avanzada: “Constraints” y “Joint Patterns”. 6.5. Análisis de resultados. 6.6. Dimensionamiento según Eurocódigo 2.

Sesión 5. Viga pretensada. Martes 20 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Viga pretensada.

7.1. Definición de materiales. 7.2. Definición de secciones de viga y de cable. 7.3. Modelización del cable como carga o como elementos. 7.4. Dibujo de los tramos de viga y cable. 7.5. Definición del trazado del cable recurriendo a “templates”. 7.6. Definición de la fuerza de pretensado, pérdidas instantáneas y diferidas. 7.7. Definición de las acciones. 7.8. Esfuerzos hiperestáticos e isostáticos. 7.9. Comprobación de tensiones en las secciones.

Sesión 6. Carga móvil y Section Designer. Jueves 22 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Carga móvil.

8.1. Definición de “Paths”. 8.2. Definición de carga móvil puntual y distribuida. 8.3. Obtención de líneas de influencia. 8.4. Obtención de envolventes.

  1. Section Designer.

9.1. Definición de una sección de hormigón armado con geometría irregular. 9.2. Visualización de propiedades de la sección. 9.3. Visualización de diagramas de momento-curvatura y superficies de interacción.

Sesión 7. Estructuras de acero Ec-3, generación de reportes e Interconexión BIM. Martes 27 de mayo de 2025. (2 horas).

  1. Modelado y análisis de cercha de acero.

10.1. Creación de listados para selección automática de secciones. 10.2. Dimensionamiento según Eurocódigo 3.

  1. Interconexión BIM.

11.1. Importación/exportación Autocad (DXF). 11.2. Importación/exportación REVIT. 11.3. Importación/exportación IFC.

  1. Generación de reportes.

[Nuevo] Sesión 8. Análisis elástico de Pandeo, Rótulas plásticas y ejemplos de empleo de muelles “Only Compression” (Cimentaciones y placas de anclaje). Jueves 29 de mayo de 2025 (3 horas).

[Nuevo] Sesión 9. Modal response spectrum Analysis, Nonlinear time-history & Staged Construction. Martes 3 de junio de 2025 (3 horas).

La entrada SAP2000 • 6, 8, 12, 14, 20, 22, 27 y 29 de mayo; 3 de junio 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/sap2000-6-8-12-14-20-22-27-y-29-de-mayo-3-de-junio-2025-2/feed/ 0
ChatGPT para ingenieros • 24 de marzo a 20 de mayo de 2025 https://www.caminoscastillayleon.es/chatgpt-para-ingenieros-24-de-marzo-a-20-de-mayo-de-2025/ https://www.caminoscastillayleon.es/chatgpt-para-ingenieros-24-de-marzo-a-20-de-mayo-de-2025/#respond Mon, 03 Mar 2025 17:21:14 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=36165 Modalidad: E-learning. Fechas y horarios: 24 de marzo a 20 de mayo de 2025. Profesorado: Rafael Blanco, Ingeniero Técnico Industrial. Alberto Millares, Arquitecto. LEONARDO, tutor virtual […]

La entrada ChatGPT para ingenieros • 24 de marzo a 20 de mayo de 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas y horarios:

  • 24 de marzo a 20 de mayo de 2025.

Profesorado:

  • Rafael Blanco, Ingeniero Técnico Industrial.
    Alberto Millares, Arquitecto.
    LEONARDO, tutor virtual mediante IA.

Matrícula:

  • Colegiados (CICCP): 185€.
    Otros profesionales: 252€.
  • El abono se hará en el nº de cuenta UNICAJA – IBAN ES61 2103 4762 4900 3322 8060 haciendo constar «ChatGPT», nombre y apellidos.

Inscripción:

Programa:

  1. Unidad Didáctica 1.
    Introducción a ChatGPT.
  2. Unidad Didáctica 2.
    Trabajando con ChatGPT.
  3. Unidad Didáctica 3.
    Personalizando ChatGPT.
  4. Unidad Didáctica 4.
    Futuro de ChatGPT & Tendencias.
  5. Unidad Didáctica 5.
    Aplicación de ChatGPT en Ingeniería y Arquitectura (I).
  6. Unidad Didáctica 6.
    Aplicación de ChatGPT en Ingeniería y Arquitectura (II).

La entrada ChatGPT para ingenieros • 24 de marzo a 20 de mayo de 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/chatgpt-para-ingenieros-24-de-marzo-a-20-de-mayo-de-2025/feed/ 0
jornada «tendencias en SUDS» • 25 feb. 2025 https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-tendencias-en-suds-25-feb-2025/ https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-tendencias-en-suds-25-feb-2025/#respond Wed, 05 Feb 2025 08:35:38 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=35970 Modalidad: Webinar. Fechas y horarios: Tendencias en SUDS (Sistemas Urbanos de Drenaje Sostenible). Martes 25 de febrero, de 17 a 18:30 h. https://meet.google.com/mxh-afuz-yeb. Profesorado: Sara Morales […]

La entrada jornada «tendencias en SUDS» • 25 feb. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • Webinar.

Fechas y horarios:

Profesorado:

  • Sara Morales Momparler (Dra. ICCP). Green Blue Management (Grupo TYPSA).

Matrícula:

  • Gratuita.

Inscripción:

La entrada jornada «tendencias en SUDS» • 25 feb. 2025 se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/jornada-tendencias-en-suds-25-feb-2025/feed/ 0
EPANET ― Diseño y Simulación de Redes de Distribución de Agua https://www.caminoscastillayleon.es/epanet-%e2%80%95-diseno-y-simulacion-de-redes-de-distribucion-de-agua/ https://www.caminoscastillayleon.es/epanet-%e2%80%95-diseno-y-simulacion-de-redes-de-distribucion-de-agua/#respond Tue, 04 Feb 2025 12:16:41 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=35966 Modalidad: E-learning. Fechas: 3 de marzo a 20 de abril. Nº de horas: 100. Profesorado: Instituto Didactia. Matrícula: Bonificable a través de Fundae. § Hasta 17 […]

La entrada EPANET ― Diseño y Simulación de Redes de Distribución de Agua se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas:

  • 3 de marzo a 20 de abril.
  • Nº de horas: 100.

Profesorado:

  • Instituto Didactia.

Matrícula:

Bonificable a través de Fundae.
§ Hasta 17 de febrero  (20% descuento):
Colegiados: 246€ • Otros profesionales: 352€.
§ A partir del 18 de febrero:
Colegiados: 305€ • Otros profesionales: 440€.
§ Posibilidad de pago fraccionado en 2 cuotas.

Inscripción:

Programa:

UNIDAD 1 – Fundamentos de cálculo introducción a EPANET.
PARTE 1 – Fundamentos de cálculo. PARTE 2 – Introducción a EPANET. PARTE 3 – Creando proyectos en EPANET.

UNIDAD 2 – Diseño y modelos de red.
PARTE 1 – Análisis dinámico de redes. PARTE 2 – Modelo matemático de una red.

UNIDAD 3 – Elementos de una red.
PARTE 1 – Estudio detallado de depósitos. PARTE 2 – Estudio detallado de válvulas. PARTE 3 – Estudio detallado de sistemas de bombeo.

UNIDAD 4 – Análisis avanzado. Dimensionado de redes complejas.
PARTE 1 – Diseño de redes malladas. PARTE 2 – Consumos, fugas y defectos del sistema.

UNIDAD 5 – Modelos de calidad del agua. Presentación de resultados.
PARTE 1 – Modelos de calidad del agua. PARTE 2 – Presentación de resultados. Práctica final.

La entrada EPANET ― Diseño y Simulación de Redes de Distribución de Agua se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/epanet-%e2%80%95-diseno-y-simulacion-de-redes-de-distribucion-de-agua/feed/ 0
Civil 3D ― Diseño de Infraestructuras Civiles https://www.caminoscastillayleon.es/civil-3d-%e2%80%95-diseno-de-infraestructuras-civiles/ https://www.caminoscastillayleon.es/civil-3d-%e2%80%95-diseno-de-infraestructuras-civiles/#respond Tue, 04 Feb 2025 12:11:49 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=35963 Modalidad: E-learning. Fechas: 3 de marzo a 13 de abril. Nº de horas: 100. Profesorado: Instituto Didactia. Matrícula: Bonificable a través de Fundae. § Hasta 17 […]

La entrada Civil 3D ― Diseño de Infraestructuras Civiles se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas:

  • 3 de marzo a 13 de abril.
  • Nº de horas: 100.

Profesorado:

  • Instituto Didactia.

Matrícula:

Bonificable a través de Fundae.
§ Hasta 17 de febrero  (20% descuento):
Colegiados: 246€ • Otros profesionales: 352€.
§ A partir del 18 de febrero:
Colegiados: 305€ • Otros profesionales: 440€.
§ Posibilidad de pago fraccionado en 2 cuotas.

Inscripción:

Programa:

UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN, PUNTOS COGO Y SUPERFICIES.
Introducción C3D. Organización de archivos del curso. Introducción a la interface. Flujo de trabajo. Estilos. Puntos COGO. Creación de la superficie (M.D.T.). Acceso directo a datos. Realizar un cálculo de volumen de superficie.

UNIDAD 2: ALINEACIONES.
Alineaciones en planta. Alineaciones en alzado. Desfase de alineaciones.

UNIDAD 3: OBRA LINEAL.
Introducción. Carpeta de proyecto. Visualización del perfil. Ensamblajes. Obra lineal. Grupo de líneas de muestreo (G.L.M.). Perfiles transversales.

UNIDAD 4: CREACIÓN DE INTERSECCIONES Y GLORIETAS.
Introducción. Utilización del asistente de Intersecciones. Set de ensamblajes. Definición y edición de parámetros y estilos. Utilización del asistente de Glorietas. Adición de vías y giros. Edición de Glorietas.

UNIDAD 5: REDES DE TUBERÍAS DE GRAVEDAD Y EN CARGA .
Introducción. Carpeta de proyecto. Uso del catálogo de piezas. Reglas de diseño. Diseño en planta. Diseño en alzado. Generar obra lineal. Crear un grupo de líneas de muestreo (G.L.M.). Crear perfiles transversales. Informes y tablas. Creación de redes en carga. Edición de red de tuberías en carga. Red de tuberías en carga en visualización del perfil.

UNIDAD 6: EXPLANACIONES Y PARCELAS.
Introducción. Líneas características para modelos dinámicos. Explanaciones. Parcelas. Herramienta de creación de parcelas.

La entrada Civil 3D ― Diseño de Infraestructuras Civiles se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/civil-3d-%e2%80%95-diseno-de-infraestructuras-civiles/feed/ 0
Estudios de Inundabilidad con HEC-RAS https://www.caminoscastillayleon.es/estudios-de-inundabilidad-con-hec-ras/ https://www.caminoscastillayleon.es/estudios-de-inundabilidad-con-hec-ras/#respond Wed, 08 Jan 2025 17:53:04 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=35751 Modalidad: E-learning. Fechas: 10 de febrero a 6 de abril. Nº de horas: 100. Profesorado: Instituto Didactia. Matrícula: Bonificable a través de Fundae. § Hasta 27 […]

La entrada Estudios de Inundabilidad con HEC-RAS se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas:

  • 10 de febrero a 6 de abril.
  • Nº de horas: 100.

Profesorado:

  • Instituto Didactia.

Matrícula:

Bonificable a través de Fundae.
§ Hasta 27 de enero (20% descuento):
Colegiados: 282€ • Otros profesionales: 305€.
§ A partir del 27 de enero:
Colegiados: 305€ • Otros profesionales: 350€.
§ Posibilidad de pago fraccionado en 2 cuotas.

Inscripción:

Programa:

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A ESTUDIOS DE INUNDABILIDAD

  • Introducción
  • Estructura y presentación de un Estudio de Inundabilidad
  • Información de partida necesaria para un Estudio de Inundabilidad
  • Condicionantes legislativos y normativos en la delimitación de zonas inundables

UNIDAD 2. CARACTERIZACIÓN HIDROLÓGICA DE LAS CUENCAS VERTIENTES

  • Introducción
  • Métodos hidrológicos de referencia
  • Delimitación de la cuenca vertiente
  • Caracterización hidrológica

UNIDAD 3. DETERMINACIÓN DEL CAUDAL DE DISEÑO MRM

  • Introducción
  • Intensidad de precipitación
  • Coeficiente de escorrentía
  • Caudal de diseño

UNIDAD 4. INTRODUCCIÓN AL ESTUDIO HIDRÁULICO CON HEC-RAS

  • Introducción
  • Iniciación, instalación, interfaz
  • Ventajas y limitaciones de HREC-RAS
  • Modelización hidráulica 1D
  • Visualización datos

UNIDAD 5. OPCIONES AVANZADAS EN HEC-RAS

  • Introducción
  • Tramos con confluencias
  • Puentes y obras de paso
  • Levees
  • Encauzamientos
  • Estructuras en línea, laterales y obstrucciones al flujo

UNIDAD 6. DETERMINACIÓN DE ZONAS INUNDABLES CON HEC-RAS

  • Introducción
  • Trabajo previo con sistemas SIG
  • Importación, proceso y exportación en HEC-RAS
  • Visualización de resultados en SIG
  • Herramienta RAS MAPPER

La entrada Estudios de Inundabilidad con HEC-RAS se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/estudios-de-inundabilidad-con-hec-ras/feed/ 0
Especialista BIM con Subassembly Composer y Civil 3D. Programación Visual para la Modelización Avanzada de Obras Lineales https://www.caminoscastillayleon.es/especialista-bim-con-subassembly-composer-y-civil-3d-programacion-visual-para-la-modelizacion-avanzada-de-obras-lineales/ https://www.caminoscastillayleon.es/especialista-bim-con-subassembly-composer-y-civil-3d-programacion-visual-para-la-modelizacion-avanzada-de-obras-lineales/#respond Wed, 08 Jan 2025 17:46:05 +0000 https://www.caminoscastillayleon.es/?p=35748 Modalidad: E-learning. Fechas: 10 de febrero a 20 de abril. Nº de horas: 150. Profesorado: Juan Aguirrebengoa (Ingeniero Agrónomo) • Instituto Didactia Matrícula: Bonificable a través […]

La entrada Especialista BIM con Subassembly Composer y Civil 3D. Programación Visual para la Modelización Avanzada de Obras Lineales se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>

Modalidad:

  • E-learning.

Fechas:

  • 10 de febrero a 20 de abril.
  • Nº de horas: 150.

Profesorado:

  • Juan Aguirrebengoa (Ingeniero Agrónomo) • Instituto Didactia

Matrícula:

Bonificable a través de Fundae.
§ Hasta 27 de enero (20% descuento):
Colegiados: 288€ • Otros profesionales: 360€.
§ A partir del 27 de enero:
Colegiados: 360€ • Otros profesionales: 515€.
§ Posibilidad de pago fraccionado en 2 cuotas.

Inscripción:

Programa:

UNIDAD 1. INTRODUCCIÓN A SUBASSEMBLY COMPOSER

Ejercicio 1. Modelización de un subensamblaje sencillo.

UNIDAD 2. DEFINICIÓN DE PARÁMETROS Y OBJETIVOS. CRITERIOS DE CODIFICACIÓN DE PUNTOS, VÍNCULOS Y FORMAS. EXTRACCIÓN DE SÓLIDOS. SUPERFICIES DE OBRA LINEAL

Ejercicio 2. Modelización de un muro de contención con objetivos y movimiento de tierras asociado.

UNIDAD 3.  EL MENÚ OBRA LINEAL. VENTAJAS DE LA PARAMETRIZACIÓN. CONTORNOS DE SUPERFICIES

Ejercicio 3. Modelización de un canal con objetivos.

UNIDAD 4. HERRAMIENTAS DE GEOMETRÍA AVANZADAS. OPCIONES AVANZADAS PARA CONTORNOS DE SUPERFICIES. CÁLCULO DE MATERIALES. OPCIONES DE RENDERIZACIÓN DE SÓLIDOS. GEOUBICACIÓN DEL MODELO

Ejercicio 4. Modelización de un cajón de hormigón y movimiento de tierras asociado.

UNIDAD 5. INTRODUCCIÓN A LA API EN SUBASSEMBLY COMPOSER. HERRAMIENTAS AUXILIARES DE GEOMETRÍA. PARÁMETROS DE TIPO “LADO” Y SU IMPORTANCIA EN SAC

Ejercicio 5. Modelización de un muro escollera de protección.

UNIDAD 6. HERRAMIENTAS AVANZADAS DE FLUJO DE TRABAJO. DEFINICIÓN DE DECISIONES PARA ENSAMBLAJES CONDICIONALES. DECISIÓN DESMONTE/TERRAPLÉN. ASPECTOS IMPORTANTES DEL FLUJO DE TRABAJO

Ejercicio 6. Modelización de un vial con decisión desmonte/terraplén.

UNIDAD 7. HERRAMIENTAS AVANZADAS DE FLUJO DE TRABAJO.  DECISIONES MULTIOPCIÓN TIPO SWITCH. DEFINICIÓN DE LISTAS Y VINCULACIÓN A PARÁMETROS Y DECISIONES

Ejercicio 7. Modelización de un subensamblaje para un corredor de instalaciones.

UNIDAD 8. OPCIONES AVANZADAS EN EXPLANACIONES Y MOVIMIENTO DE TIERRAS. HERRAMIENTA “LOOP GEOMETRY”. EXPRESIONES MATEMÁTICAS EN LA API

Ejercicio 8. Modelización de una explanación avanzada para un proyecto de urbanización.

UNIDAD 9. DEFINICIÓN DE VARIABLES Y ASIGNACIÓN DE VALORES. USO DE VARIABLES EN LA SIMPLIFICACIÓN DEL FLUJO DE TRABAJO. HERRAMIENTA DE SUAVIZADO DE TALUDES “DAYLIGHT ROUNDING”

Ejercicio 9. Modelización de una zanja para tuberías de riego con diámetro variable.

UNIDAD 10.  HERRAMIENTAS AVANZADAS DE GEOMETRÍA “SURFACE LINK”

Ejercicio 10. Modelización de una presa de materiales sueltos con pantalla de hormigón y núcleo de arcillas.

UNIDAD 11.  APLICACIONES EN VIADUCTOS Y BALSAS DE REGULACIÓN

Ejercicio 11. Modelización del cajón de un viaducto.

Ejercicio 12. Modelización de una balsa de regulación.

UNIDAD 12.  NOVEDADES DE LA VERSIÓN 2023 DE SAC Y CIVIL 3D. TRANSICIONES EN OBRAS LINEALES

 Ejercicio 13. Creación de transiciones.

UNIDAD 13. NOVEDADES DE LA VERSIÓN 2023 DE SAC. GESTIÓN DE CÓDIGOS Y VERSIONES DE PKT

La entrada Especialista BIM con Subassembly Composer y Civil 3D. Programación Visual para la Modelización Avanzada de Obras Lineales se publicó primero en Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Castilla y León.

]]>
https://www.caminoscastillayleon.es/especialista-bim-con-subassembly-composer-y-civil-3d-programacion-visual-para-la-modelizacion-avanzada-de-obras-lineales/feed/ 0