cialis lilly 20 mg precio puedo comprar viagra en una farmacia sin receta se vende viagra sin receta? cialis genérico 20 mg opiniones se puede comprar viagra sin receta en alemania

gestión de proyectos con Microsoft Project • 31 ene. a 28 mar. 2022




Modalidad:

  • E-learning: webinars + tutor online + documentación + caso práctico + foro de alumnos.

Fechas:

  • 31 de enero a 28 de marzo.
  • Nº de horas: 30.
  • Webinars: 31 ene., 2 y 23 feb., 7 y 9 mar.; de 14 a 16 h. (las grabaciones se podrán visualizar en la plataforma a posteriori).

Profesorado:

  • José Moro Melón • Project Management Institute (PMI).

Matrícula:

Colegiados: 200€.
Precolegiados y desempleados: 100€.
Otros profesionales: 250€.

Inscripción:

Programa:

1.- Introducción a la planificación de plazos, costes y recursos de un proyecto desde la perspectiva del PMBOK e ISO 21500.

2.- Planificaciones dinámicas.

Técnicas de estimación – Tipos de tareas – Cadena crítica – Reglas de planificación – Integración de riesgos en la planificación – Arquitectura de la planificación – Métricas.

3.- Introducción a Microsoft Project.

Gestión de proyectos con Ms Project – Entorno de Ms Project Professional – Novedades de Ms Project Professional – Vistas e informes – Creación de un nuevo plan de proyecto – Introducción de las propiedades de proyecto.

4.- Creación de una lista de tareas.

Introducción de tareas – Tipos de programación (manual vs automática) – Tareas inactivas – Estimación de la duración – Introducción de un hito – Organización de tareas en fases – Vincular tareas – Documentar tareas – Comprobación de la duración del plan.

5.- Configuración de los recursos.

Configuración de los recursos humanos – Configuración de los recursos de equipamiento – Configuración de los recursos materiales – Introducción de las tasas de costo del recurso – Ajuste del horario laboral para recursos individuales – Documentación de recursos.

6.- Asignación de recursos a tareas.

Asignación de recursos a tareas – Organización de equipo – Asignación de recursos adicionales a una tarea – Asignación de recursos materiales a tareas.

7.- Formato e impresión de un plan.

Creación de una vista del diagrama de Gantt – Representación de objetos en un diagrama de Gantt – Formato del texto en una vista – Formato e impresión de informes – Representación en escala de tiempo.

8.- Seguimiento de las tareas.

Almacenamiento de una línea base – Líneas base estimadas – Seguimiento de un proyecto según lo previsto – Introducción del porcentaje completado de la tarea – Introducción del porcentaje físico completado de la tarea – Introducción de los valores reales de las tareas.

9.- Refinamiento de los detalles de la tarea.

Ajuste de las relaciones de tarea – Configuración de delimitaciones de tarea – Visualización de la ruta crítica del proyecto – Interrupción del trabajo en una tarea – Ajuste del periodo laborable para tareas individuales – Cambio del tipo de tarea – Introducción de fechas límite – Introducción de costes fijos – Configuración de una tarea repetitiva – Inspector de tareas.

10.- Refinamiento de los detalles del recurso y de la asignación.

Introducción de varias tasas de costo para un recurso – Configuración de las tasas de costo a aplicar en diferentes periodos de tiempo – Configuración de la disponibilidad del recurso a aplicar en diferentes horarios – Demora en el comienzo de las asignaciones – Aplicación de perfiles a las asignaciones – Aplicación de diferentes tasas de costo a las asignaciones – Introducción de la tasa de consumo de un recurso material.

11.- Refinamiento del plan de proyecto.

Análisis de la distribución de un recurso – Resolución manual de las sobreasignación de los recursos – Redistribución de los recursos sobreasignados – Análisis de los costos del proyecto – Comprobación de la fecha fin del proyecto.

12.- Seguimiento del progreso de las tareas y las asignaciones.

Actualización de una línea base – Seguimiento de los valores reales y restantes de las tareas y asignaciones – Seguimiento del trabajo real por fase temporal de las tareas y asignaciones – Reprogramar el trabajo restante.

13.- Visualización e informe de estado del proyecto.

Identificación de las tareas que han sido pospuestas – Análisis de los costos de una tarea – Análisis de los costos de un recurso – Informe de la variación de costo del proyecto en una vista con indicadores gráficos.

14.- Cálculo del rendimiento con el análisis del valor ganado.

Visualización de los indicadores de programación del valor acumulado – Visualización de los indicadores de costo del valor acumulado.

15.- Consolidación de proyectos y recursos.

Creación de un fondo de recursos – Visualización de los detalles de asignación en un fondo de recursos – Actualización de las asignaciones en un plan compartido – Actualización de la información de recursos en un fondo de recursos – Actualización del periodo laborable de todos los proyectos en un fondo de recursos – Vinculación de nuevos planes de proyecto a un fondo de recursos – Apertura de un plan compartido y actualización de un fondo de recursos – Trabajo con proyectos consolidados – Creación de dependencias entre proyectos.