comprar viagra por internet de la india cialis lilly 20 mg precio precio viagra argentina se puede comprar viagra sin receta en la farmacia comprar cialis genérico en españa envio rapido contrareembolso precio de cialis en farmacia

Hormigón Armado: «números gordos» • 1 mar. a 30 jun. 2023


Modalidad:

  • E-learning.

Inscripción:

Profesor:

  • Juan Carlos Arroyo • Socio de ingenio.xyz. Presidente de CALTER. Decano EPS Universidad Nebrija. Presidente de ACIES (Asociación de Consultores Independientes de Estructuras de Edificación).

Matrícula:

  • [Precio en plataforma] 590€.
  • Colegiados: 350€.
    Precolegiados y desempleados: 312€.
    Otros profesionales: 390€.

Inscripción:

Programa:

Módulo 1. Flexión y cortante.
1.1. FLEXIÓN. Repaso: Rebanada, deformación-tensión, hipótesis de Bernouilli. – Ecuaciones constitutivas del acero. – Ecuaciones constitutivas del hormigón. – Cálculo de flexión. – Número Gordo. – ¿Qué le pasa a la sección cuando aumenta el momento? – Planos de rotura representativos. – Momentos mayores que el Límite.
1.2. CORTANTE. El fenómeno del cortante. – Analogía de la celosía. – Comprobación. – Aplicación práctica.

Módulo 2. Zapatas, vigas centradoras y muros.
2.1. ZAPATAS. – Fenómeno. – Cálculo del área. Método elástico. – Cálculo del área. Método plástico. – Cálculo del canto y de la armadura.
2.2. VIGAS CENTRADORAS – Fenómeno. – Tipos de vigas en cimentación. – Zapatas excéntricas: Dos formas de resolver la excentricidad. – Desarrollo de la viga centradora.
2.3. MUROS – Empujes. – Tipos de muros. – Muros de contención: ELU Equilibrio y ELU tensiones. – Muros de contención:: ELU de la estructura, armadura. – Muros de sótano.

Módulo 3. Pilares, vigas y flechas.
3.1. PILARES – El axil no es nulo: dificultades de planteamiento analítico. – Comprobar vs Dimensionar. – Construcción del Diagrama de interacción. – Propiedades del Diagrama de interacción. – Uso del diagrama. – Cálculo simpificado de esfuerzos en un pilar.
3.2. VIGAS – Análisis lineal. – Las vigas se comportan como se arman. – Vigas isostáticas. – Vigas hiperestáticas. – Estimación de esfuerzos en vigas. – Armaduras mínimas.
3.3. FLECHAS – Flecha elástica: Dificultades de aplicación. – Inercia equivalente. – Flecha instantánea. – Flecha diferida. – Historia de cargas. – Flecha total y flecha activa. – Comprobaciones.

Módulo 4. Losas y punzonamiento.
4.1. LOSAS – Comportamiento bidireccional. – Análisis elástico. – Concepto de Pórtico Virtual. – Análisis de Pórticos virtuales en alzado. Esfuerzo global. – Reparto de esfuerzos por bandas. – Influencia de las acciones horizontales y de las rigideces de los pilares.
4.2. PUNZONAMIENTO – El fenómeno del punzonamiento – ¿Cortante o Punzonamiento?: En losas, en zapatas, … – Cálculo de los esfuerzos. – Comprobación de las bielas. – Tirantes de hormigón – Tirantes de acero: Cálculo de la armadura. – Formas de armado.